Entradas

Método de Rigidez en Armadura - MR-03

Imagen
METODO DE RIGIDEZ EN ARMADURA-MR-03                                        Presentamos un ejercicio de calculo de esfuerzos de                                        una armadura isostática, desarrollado por el Método                                        de rigidez.                                        Está  desarrollado en excel totalmente editable para                                        uso educativo, elaborado de tal forma que el lector         ...

DEFORMACIONES ANGULARES - DA- 221

Imagen
ANALISIS DE ESTRUCTURA POR EL METODO DE DEFORMACIONES ANGULARES Presentamos en plantilla excel, el análisis de una estructura resuelto por el Método de  Deformaciones Angulares. Por un proceso de ecuaciones se ha obtenido el angulo de deflexión y el desplazamiento, y mediante  las fórmulas de este método se obtienen los momentos flectores  y fuerzas cortantes, igualmente se  cierra este cálculo con sus diagramas de momento y cortantes.

Método de cross MC-02

Imagen
METODO DE CROSS EN VIGAS- DOS LUCES Publicamos una plantilla en Excel del cálculo estructural por el método de Cross de una viga hiper estática de dos luces, en este caso sus apoyos extremos se encuentran articulados, obteniendo como resultado las  fuerzas cortantes y momentos flectores; así como los DFC y DMF. 

ANALISIS ESTRUCTURAL - ASLAM KASSIMALI

Imagen
ANALISIS ESTRUCTURAL  ASLAM KASSIMALI Se adjunta el presente libro para uso personal de estudio, donde el autor expresa el análisis de estructuras basado en el método clásico y el método matricial, con ejemplos claramente desarrollados y que hará mas sencillo el desarrollo de los ejercicios propuestos.

ANALISIS DE ESTRUCTURAS - McCORMAC

Imagen
ANALISIS DE ESTRUCTURAS    Autor: McCORMAC ELLING Antes de la segunda guerra mundial el  método clásico de análisis de estructuras estaba en su apogeo, donde el método de distribución de momentos estaba a la vanguardia, práctico y relativamente rápido se  obtenían los momentos flectores y cortantes de una edificación, como en el caso del método de cross, Kani y Takabeya. Este último método de Takabeya superaba largamente a los anteriores mencionados, que por procesos iterativos se obtenían los momentos flectores de un edificio de varios pisos. Despues de la segunda guerra mundial suceden cambios y  estos métodos fueron dejando de ser la máxima expresión, ya que no consideraba  los esfuerzos normales en el proceso iterativo, se innovan los métodos matriciales en los cálculos de estructuras, considerando las rigideces de los elementos y adecuándolos a los diferentes formas de programación en informática.   Hasta hoy en día el méto...